Aun con muchos siglos de diferencia, identificamos en el cap. 1 de Daniel el mismo escenario en el cual se mueve el joven creyente de este tiempo. Fueron muchos judíos deportados al palacio de Nabucodonosor, pero solo cuatro pasaron a la historia a través de la Biblia mientras que el resto murió en el anonimato sin dejar huellas. ¿La causa? Determinación.
El pecado persistente de Judá y Jerusalén había acarreado como consecuencia su caída y que fueran presos a Babilonia. El templo fue saqueado y arrasado por las tropas de Nabucodonosor, los utensilios, trasladados para uso en el culto pagano de aquella nación. El pueblo, prisionero, fuera de su tierra, bajo un rey extranjero y viviendo en medio de un pueblo depravado y enemigo de Dios en su manera de vivir.
El reinado Babilónico vivía uno de sus momentos de mayor esplendor y el rey quiso formar un consejo de sabios integrado por caldeos, magos, astrólogos y adivinos entre otros; también llamó a los mejores jóvenes hebreos a los cuales les enseñaron la lengua de los caldeos y les instruyeron en todo asunto de ciencia y sabiduría. Entre todos los deportados a Babilonia, hubo cuatro jóvenes llamados Daniel, Ananías, Misael y Azarías quienes fueron hallados diez veces mejores que los demás en la primera prueba (1:19-20), interpretaron el sueño del rey salvando de la muerte a todos sus compañeros(cap. 2). Asombraron a Nabucodonosor y a su imperio saliendo ilesos del horno de fuego ante los testigos que también vieron junto a ellos a uno "semejante al hijo de los dioses" (cap.3), cerraron bocas de leones(cap. 6), descifraron misterios (cap. 5) y nos dejaron un precioso legado profético del que vemos su cumplimiento aun en nuestros días (caps. 7 al 12). Más adelante, Daniel intercede por el pueblo de Dios y consigue su liberación lo cual también acarreó la caída del imperio Persa .
Nota algo: sabemos por la palabra de Dios que muchos judíos fueron deportados, pero solamente estos cuatro brillaron y afectaron el rumbo histórico de aquel imperio y del pueblo de Israel mientras que los demás murieron en el anonimato, cada cual como un judío mas.
Primera pregunta: ¿A qué se debió?.
Al pensar en los personajes bíblicos nos imaginamos una suerte de "superheroes" pero quiero que hoy los veas como en realidad fueron: jóvenes como vos y como yo, que sufrían cada día la hostilidad de un sistema de vida impío, enemigo de Dios y las burlas por su fe al igual que nosotros.
Por ejemplo, Gedeón (Jue. 6) estaba resentido, acomplejado y se sentía inútil, sin embargo, liberó a Israel de la mano de Madián. Jefté (Jue. 10:6-12:7 ) fue despreciado por sus hermanos y nadie creyó en él, ¡y David! (1Samuel 16: 1-13; 17:20-28) ni sus hermanos, ni su padre ni aun el profeta Samuel creían que el jóven pastor podría gobernar Israel y menos aun, librarlo de Goliat y de los Filisteos. Daniel no pudo ser menos en todo esto, metámonos en sus pantalones: prisionero y en manos de sus enemigos, siendo preparado para servir a un rey soberbio, idólatra y enemigo del pueblo de Dios. Me imagino que Daniel, además de todo lo que dijimos, se sintió solo y en algún momento creyó que nada se podría hacer, porque a simple vista, eso es lo que parecía.
Pero, así como en Josué y Caleb hubo "otro espíritu" y ellos marcaron una diferencia, Daniel y sus compañeros tuvieron "algo" que les valió para llegar donde llegaron.
Segunda pregunta: ¿Qué fue ese "algo"? ¿Cuál fue su secreto? ¿Cómo comenzó todo? Bien, te lo voy a decir: " y Daniel propuso en su corazón no contaminarse" (Dn. 1:8 )
Leelo otra vez.
¿Te diste cuenta?
Fue su actitud de corazón aun cuando las circunstancias eran difíciles, aun cuando el pueblo de Dios pasaba por momentos difíciles. ¿Qué hizo Daniel? ¿Insistió en que "no se puede" y desanimó a los que querían hacer algo? ¿se entregó resignado a servir a Nabucodonosor y la vida de Babilonia?. No, Daniel no hizo eso, y sus tres compañeros Ananías, Misael y Azarías tampoco. La actitud y determinación del corazón es lo que hace de un jóven apocado un héroe de la fe. La actitud del corazón es lo que Dios toma en cuenta a la hora de elegir; no la aparente piedad, no la aparente sabiduría o capacidad humana, ni aun la condición o circunstancia en que nos encontremos,no, Jehová solo mira el corazón, allí comienza todo.
Estos cuatro jóvenes revolucionaron aquel imperio y al rey en su soberbia e hicieron conocer en toda la tierra el nombre del Dios de Abraham, Isaac y Jacob pero, todo comenzó al tomar la determinación de ser diferentes y buscar a Dios aunque sus hermanos no lo hicieran, al proponerse no adaptarse al mundo que los rodea sino mas bien, influir ellos y trastornar el mundo con el mensaje de su Dios aunque vengan el fuego y los leones.
El pensamiento central de esta reflexión es, como dije antes: fueron muchos deportados a Babilonia pero solamente los que se atrevieron a ser diferentes lograron sobreponerse a una situación adversa y demostraron que Dios es soberano y que no lo detiene ningún reino de este mundo.
Tercera pregunta ¿porqué no fueron mas?
Daniel y sus tres compañeros hicieron proezas para Dios en la Babilonia de su época pero no pueden hacerlas en la nuestra . Dios, como el soberano de la historia, ha determinado este país, esta ciudad, esta iglesia y esta época como el escenario para que nosotros hagamos proezas para él. Hoy en día, habemos miles de jóvenes cristianos en esta nación, rodeados de corrupción, fornicación, TV podrida que transmite un mensaje podrido, rodeados de gente indiferente a Dios y a Su Palabra que intentan absorbernos en su engaño, habemos miles de Jóvenes cristianos en medio de un mundo que busca soluciones rápidas sin importar que sean propuestas del diablo, en medio de una generación que corre precipitada atrás de cualquier filosofía y corriente de pensamiento. Habemos cientos de Jóvenes cristianos en esta Babilonia pero...
Cuarta pregunta: ¿cuántos brillamos?
Te voy a responder la tercera y la cuarta con una sola pregunta y así vamos con la quinta: ¿cuántos fueron los que propusieron en su corazón no contaminarse? Y te la dejo ahí nomás.
Así como lo fue para Daniel, será también para nosotros el primer paso la decisión firme de no contaminarnos y de ser diferentes al mundo que nos rodea, que no es en esencia nada diferente al de aquel tiempo.
El pecado persistente de Judá y Jerusalén había acarreado como consecuencia su caída y que fueran presos a Babilonia. El templo fue saqueado y arrasado por las tropas de Nabucodonosor, los utensilios, trasladados para uso en el culto pagano de aquella nación. El pueblo, prisionero, fuera de su tierra, bajo un rey extranjero y viviendo en medio de un pueblo depravado y enemigo de Dios en su manera de vivir.
El reinado Babilónico vivía uno de sus momentos de mayor esplendor y el rey quiso formar un consejo de sabios integrado por caldeos, magos, astrólogos y adivinos entre otros; también llamó a los mejores jóvenes hebreos a los cuales les enseñaron la lengua de los caldeos y les instruyeron en todo asunto de ciencia y sabiduría. Entre todos los deportados a Babilonia, hubo cuatro jóvenes llamados Daniel, Ananías, Misael y Azarías quienes fueron hallados diez veces mejores que los demás en la primera prueba (1:19-20), interpretaron el sueño del rey salvando de la muerte a todos sus compañeros(cap. 2). Asombraron a Nabucodonosor y a su imperio saliendo ilesos del horno de fuego ante los testigos que también vieron junto a ellos a uno "semejante al hijo de los dioses" (cap.3), cerraron bocas de leones(cap. 6), descifraron misterios (cap. 5) y nos dejaron un precioso legado profético del que vemos su cumplimiento aun en nuestros días (caps. 7 al 12). Más adelante, Daniel intercede por el pueblo de Dios y consigue su liberación lo cual también acarreó la caída del imperio Persa .
Nota algo: sabemos por la palabra de Dios que muchos judíos fueron deportados, pero solamente estos cuatro brillaron y afectaron el rumbo histórico de aquel imperio y del pueblo de Israel mientras que los demás murieron en el anonimato, cada cual como un judío mas.
Primera pregunta: ¿A qué se debió?.
Al pensar en los personajes bíblicos nos imaginamos una suerte de "superheroes" pero quiero que hoy los veas como en realidad fueron: jóvenes como vos y como yo, que sufrían cada día la hostilidad de un sistema de vida impío, enemigo de Dios y las burlas por su fe al igual que nosotros.
Por ejemplo, Gedeón (Jue. 6) estaba resentido, acomplejado y se sentía inútil, sin embargo, liberó a Israel de la mano de Madián. Jefté (Jue. 10:6-12:7 ) fue despreciado por sus hermanos y nadie creyó en él, ¡y David! (1Samuel 16: 1-13; 17:20-28) ni sus hermanos, ni su padre ni aun el profeta Samuel creían que el jóven pastor podría gobernar Israel y menos aun, librarlo de Goliat y de los Filisteos. Daniel no pudo ser menos en todo esto, metámonos en sus pantalones: prisionero y en manos de sus enemigos, siendo preparado para servir a un rey soberbio, idólatra y enemigo del pueblo de Dios. Me imagino que Daniel, además de todo lo que dijimos, se sintió solo y en algún momento creyó que nada se podría hacer, porque a simple vista, eso es lo que parecía.
Pero, así como en Josué y Caleb hubo "otro espíritu" y ellos marcaron una diferencia, Daniel y sus compañeros tuvieron "algo" que les valió para llegar donde llegaron.
Segunda pregunta: ¿Qué fue ese "algo"? ¿Cuál fue su secreto? ¿Cómo comenzó todo? Bien, te lo voy a decir: " y Daniel propuso en su corazón no contaminarse" (Dn. 1:8 )
Leelo otra vez.
¿Te diste cuenta?
Fue su actitud de corazón aun cuando las circunstancias eran difíciles, aun cuando el pueblo de Dios pasaba por momentos difíciles. ¿Qué hizo Daniel? ¿Insistió en que "no se puede" y desanimó a los que querían hacer algo? ¿se entregó resignado a servir a Nabucodonosor y la vida de Babilonia?. No, Daniel no hizo eso, y sus tres compañeros Ananías, Misael y Azarías tampoco. La actitud y determinación del corazón es lo que hace de un jóven apocado un héroe de la fe. La actitud del corazón es lo que Dios toma en cuenta a la hora de elegir; no la aparente piedad, no la aparente sabiduría o capacidad humana, ni aun la condición o circunstancia en que nos encontremos,no, Jehová solo mira el corazón, allí comienza todo.
Estos cuatro jóvenes revolucionaron aquel imperio y al rey en su soberbia e hicieron conocer en toda la tierra el nombre del Dios de Abraham, Isaac y Jacob pero, todo comenzó al tomar la determinación de ser diferentes y buscar a Dios aunque sus hermanos no lo hicieran, al proponerse no adaptarse al mundo que los rodea sino mas bien, influir ellos y trastornar el mundo con el mensaje de su Dios aunque vengan el fuego y los leones.
El pensamiento central de esta reflexión es, como dije antes: fueron muchos deportados a Babilonia pero solamente los que se atrevieron a ser diferentes lograron sobreponerse a una situación adversa y demostraron que Dios es soberano y que no lo detiene ningún reino de este mundo.
Tercera pregunta ¿porqué no fueron mas?
Daniel y sus tres compañeros hicieron proezas para Dios en la Babilonia de su época pero no pueden hacerlas en la nuestra . Dios, como el soberano de la historia, ha determinado este país, esta ciudad, esta iglesia y esta época como el escenario para que nosotros hagamos proezas para él. Hoy en día, habemos miles de jóvenes cristianos en esta nación, rodeados de corrupción, fornicación, TV podrida que transmite un mensaje podrido, rodeados de gente indiferente a Dios y a Su Palabra que intentan absorbernos en su engaño, habemos miles de Jóvenes cristianos en medio de un mundo que busca soluciones rápidas sin importar que sean propuestas del diablo, en medio de una generación que corre precipitada atrás de cualquier filosofía y corriente de pensamiento. Habemos cientos de Jóvenes cristianos en esta Babilonia pero...
Cuarta pregunta: ¿cuántos brillamos?
Te voy a responder la tercera y la cuarta con una sola pregunta y así vamos con la quinta: ¿cuántos fueron los que propusieron en su corazón no contaminarse? Y te la dejo ahí nomás.
Así como lo fue para Daniel, será también para nosotros el primer paso la decisión firme de no contaminarnos y de ser diferentes al mundo que nos rodea, que no es en esencia nada diferente al de aquel tiempo.
Atrevete a brillar en " Babilonia XXI"
Iván. Chacabuco, 2000
Iván. Chacabuco, 2000
No hay comentarios.:
Publicar un comentario