martes, 3 de junio de 2003

Actividad evangelizadora al aire libre

Queremos compartirte una actividad que se ha usado ya en otro grupo juvenil con muy buen resultado y fácil de realizar.
Lo primero es conseguir un lugar al aire libre, un club, etc. Organiza una fecha con tu grupo juvenil para una jornada recreativa con fines evangelizadores.
La idea es que cada jóven de tu grupo pueda invitar a sus amigos a un encuentro juvenil. Siempre le cuesta menos a un jóven ir a un lugar así, que a la iglesia directamente, esa es al menos la generalidad.
Pueden empezar por la mañana con un almuerzo compartido. Delega a cada jóven de tu grupo alguna actividad, por mas pequeña que sea. Que todos lleven algo pero al llegar reúnanlo para compartir la comida de todos con todos. Los pequeños detalles como este, hablan mucho mas de lo que crees.
Tené en cuenta que lo que a nosotros nos parece ya normal, a ellos les deslumbrará. Pocas veces están en encuentros como este en los cuales la motivación para ir no es el alcohol, la droga, el sexo, etc.
Ellos verán un estilo de vida diferente, aun en el mas pequeño de los detalles. Verán un grupo de jóvenes igual que ellos, pero que buscan otras cosas en la vida, totalmente opuestas a las que busca el mundo. Siempre me ha pasado en casos así, que les impacta ver nuestra forma de hablar, los códigos que usamos, la vida sana, etc. No olvides que en su lenguaje y ambiente cotidiano no ven lo que nosotros acostumbramos a ver entre nosotros. Esa es una parte vital de esta actividad.
Conviene dar un determinado tiempo para el almuerzo y ya tener otra actividad programada. Que no queden huecos muy largos de tiempo porque dan lugar al aislamiento o aburrimiento. Para esto debes instruir a tu grupo a que se dispersen y se olviden por ese día de sus círculos habituales. Su labor será acercarse a esos jóvenes invitados y buscar hablarles del Señor y procurar cubrir sus necesidades. Convoca a hermanos adultos, en lo posible a consejeros para que les ayuden solo con los casos mas difíciles pero sin caer en delegarles todo a ellos, porque es el grupo juvenil el que se debe encargar de esto.
Tras el tiempo de almuerzo, puedes organizar un partido de fútbol u otro deporte. En Argentina y creo que en casi todos los países de latinoamérica, es lo mas ideal, pero puede ser que en otros lugares no sea el mas adecuado. El deleite para el oído argentino es oir "vamos a jugar al fútbol". Ahhhh , si, dejan todo por estar ahí. Parece que una actividad al aire libre sin fútbol no es lo mismo. Fútbol, asado y mate son tres íconos del pueblo argentino.
Pero el fútbol tiene una contrariedad. Hay quienes quedan afuera, como ser el caso de las mujeres, (aunque a veces juegan también) los mas niños o aquellos que no saben jugar muy bien... Haz lo que veas mejor y que cumpla con el requisito de involucrar a todos los asistentes. Hay una muy buena lista de juegos en esta misma página que puedes bajar en formato zip. Solo haz clic aqui http://reidelij.netfirms.com/dinamicas.rar
Una vez finalizados los juegos o el fútbol, y tras dar un tiempo de receso sin actividades, viene la parte final. Para ir preparando el ambiente, los jóvenes y asistentes se van acomodando en ronda sentados en el piso, mientras comienzan a cantar canciones adecuadas a la actividad.
Siempre hay que recordar que no es una actividad de iglesia, por lo cual, todo se debe adecuar, incluso las canciones. Hay algunas que solamente nosotros las entendemos, pero ellos no. Se deben buscar las mas simples y con un mensaje directo para aquel que no conoce a Cristo se le ofrece una esperanza. También debemos tener un equilibrio en esto, porque a veces se hacen actividades de evangelismo "encubiertas". En el afán de o parecer "religiosos" se adapta tanto el lenguaje y las actividades que luego termina no siendo efectivo o claro.
También he comprobado que a las personas inconversas les provoca mucho mas rechazo esto último que lo otro. En la ciudad en que vivo, vino un grupo universitario que pertenecía a un grupo religioso, no evangélico. Ellos promovían material sobre la salud. También ofrecían cursos para dejar de fumar. Los que asistían a ese curso se indignaron mucho al ver que poco a poco les iban introduciendo un mensaje religioso y oraban. Les provocó mucho enojo el ver que los invitaban "encubiertamente" a un culto.
Debemos ser claros. Al invitarlos se les debe decir que es organizado por el grupo juvenil de la iglesia. Por supuesto que vamos a adaptar la forma del discurso pero no vamos a cambiar el mensaje. No deben sentir que los queremos engañar para llevarlos a la iglesia.
Para esta parte, vos verás lo que es mejor. Lo que si te recalco, es que la participación debe ser de los jóvenes de tu grupo. Nuestra labor es equiparlos para que puedan ganar su colegio, barrio, familia y amigos. Si les damos todo hecho o se lo hacemos nosotros, nunca aprenderán.
Este es un programa sugerido. Vos verás como variarlo mejor.
*Canciones-Presentaciones
*Mimos
*Drama (siempre son muy efectivos)
*Testimonio (siempre alguien se identifica, son experiencias de vida)
*Presentacion del plan de salvacion (bien didáctica)
*Predica (breve)
*Llamado y oración.
*Todos los jovenes oraran por los nuevos convertidos.
Preparación previa
Como te dije en otros materiales, esta es la etapa imposible de saltear. Y el secreto está en no apresurarla porque de esto depende la efectividad de lo que hagas ese día.
En el evangelio no hay "magia" ni recetas "mágicas" de "dos pasos y listo". La Biblia dice que es poder de Dios para salvación. Entonces, eso es lo que debemos llevar y hacer, sea cual sea la forma que usemos, la esencia será el poder de Dios cambiando vidas.
Lo primero que se debe hacer es lo que ya sabes...Orar. Pero una cosa es "orar" formalmente y otra es entrar en la presencia de Dios y clamar con desgarro, con desesperación, con "súplica en el espíritu"(Ef 6.18). Este tipo de oración debe ser mas que presentar peticiones, es un clamor por que Dios sane nuestra tierra y rescate a nuestra juventud.
¿Cómo interceder por los perdidos? Solo detente, calla ante el Señor y oye su corazón. Esto lo que ve cuando mira la tierra.
(salmo)
Oye al Señor mientras contempla la tierra y pregunta "¿A quién enviaré?".
Jesús miró la multitud y dijo "siento compasión por ellos porque los veo como ovejas sin pastor". ¿Lo puedes ver tu también?.
Hay estadísticas que hielan la sangre. Hay cifras desesperantes y una generación que no sabe para donde ir. Una generación cuya destrucción viene planeada y trabajada desde su niñez. Víctima de una generación de padres que, en el afán de no ser extremadamente duros como fueron sus padres, se fueron al otro extremos y no pueden controlar a sus hijos. Una generación sin modelos, si identidad, sin banderas y que no encuentra sentido a su vida. Una generación que busca una verdad, aunque no te lo dice, pero que en su interior clama por alguien que se lo venga a decir, alguien que le demuestre algo mas fuerte que lo que hay en su mente. Creeme que te esperan.
Pueden hacer que cada jóven tenga una lista con los nombres de quienes quisieran invitar al evento o de aquellos a los que les quisieran hablar.
También es importante compartir la carga de oración. Que antes de empezar, cada uno comparta los casos que está tratando, la problemática de la persona por la cual quiere orar, como le está yendo en el trabajo de testificar, eto. Porque el Señor tratará con nosotros antes de usarnos para llevar a otros a su encuentro. No podemos guiar a alguien por un camino que no hemos andado. No podemos llevar a alguien a la presencia del Señor si no hemos ido nosotros primero.
Hace unos días leí la historia de una jóven que asistió a una reunión evangelizadora. Ella estaba muy herida en sus emociones por haber sido rechazada toda su vida. De pronto el evangelista la toma de la mano y solo le dice "ven conmigo a la presencia del Señor". En ese momento ella tiene una visión. Ve al Señor en su trono, hablando con los ángeles. Cuando ella entra en la escena, el Señor deja de hablar con los ángeles y desvía su atención hacia ella y la queda mirando. No le dice nada pero se queda contemplandola con una expresion que le decía "que bueno que estés aqui". En ese momento ella testifica que recibió sanidad emocional, tan solo por ver que Dios dejó de hacer lo que estaba haciendo para prestarle atención a ella.
Pero volvamos a las palabras del ministro "ven conmigo a la presencia del Señor". El la llevó a un lugar hacia donde conocía el camino.
Toma los días que sean necesarios de preparación con tu grupo para ir a la presencia del Señor y que así puedan llevar a un encuentro con el Señor a los jóvenes que irán al evento.
Pero también debo decirte que vos sos quien tiene que llevar a tu grupo a la presencia del Señor. Y para eso debes conocer bien el camino. Entra en un período de búsqueda intensa durante todo ese tiempo. Sólo podrás guiar a tus jóvenes por el camino que vos anduviste primero.
Hay una gran diferencia entre hacer la "oración diaria" y entre una búsqueda intensa. Es un precio alto, pero si no pasas por aquí primero, nunca podrás llevar a otros, y muchas cosas que sueñas, serán solo sueños sin hacerse realidad.
Dios te bendiga y adelante!

Ivan D. Amade - Publicado en http://www.reidelij.com/

No hay comentarios.: