Trabajo previo a la presentación
Si estás buscando involucrar a tus jóvenes en la obra evangelizadora, permíteme compartirte una experiencia de trabajo que tuve con el grupo que estuve liderando hasta principios de 2003. No es esto una "receta", sino un aporte que deseo te sea de utilidad, al menos para empezar. Cuando esta historia fue presentada en el culto juvenil , yo estaba liderando una célula de evangelismo con adolescentes que promediaban los 15 años y que nunca se habían involucrado en este trabajo.
El desafío o estrategia que el Señor me había propuesto fue motivar a los cinco jóvenes de la célula de tal manera que ellos sean los que luego le transmitan su pasión al resto del grupo.
Nos reuníamos una vez a la semana para estudiar la palabra, orar y aprender sobre lo que teníamos que hacer. Eso nos llevó unos tres meses de reuniones y oración aproximadamente.
Cada sábado era algo diferente lo que el Señor trataba con ellos, aunque siempre enfocado a lo que hacíamos. A algunos los llevó primero a una experiencia de mayor consagración como nunca habían vivido. A otros los despertó a su llamado. Pero llegó un momento que era muy fuerte lo que estaba ocurriendo y todo me hacía ver que se acercaba el tiempo de transmitir ese fuego al resto del grupo.
Una tarde los reúno y les encargo a un plazo de tres semanas, que se prepararan para compartir al grupo general todo lo que habían vivido y aprendido en ese tiempo. No les puse pautas ni formas. Les di libertad de que lo presenten y expresen como les quedara mejor. Ellos eligieron teatro.
Lo único que hice en ese tiempo fue orientarlos y darles alguna que otra idea, pero la historia y la reunión la prepararon ellos.
Se acercaba el día pero aun algo no se daba como debía ser. Nos reunimos una noche a comer unas pizzas y para buscar ese detonante que faltaba.
Lo que les venía diciendo a ellos (y ahora a vos) hasta ese día era que, antes de armar el guion tenían que estar bien empapados del mensaje que iban a transmitir, porque eso es lo que le iba a dar fuerza a la representación ya que lo que se buscaba no era "entretener" sino transmitir el fuego de Dios. Algo tenía que ocurrir, algo tiene que ocurrir en tu grupo.
En esas semanas el tema de charla y estudio había sido el mismo corazón de Dios. Leímos en "Buenos días, Espíritu Santo" de Benny Hinn, el capítulo 11 que se titula "¿Por qué estás llorando?" y cuenta el autor que una noche oía llorar al Espíritu del Señor y le pregunta por qué. En ese momento el Señor le permite sentir una medida del dolor que Su corazón siente por los que se pierden.
Mientras ibamos terminando la pizza, (lo cual fue muy rápido, je je) preparamos el mate (estábamos en Argentina como ves) y entramos nuevamente en el tema. Al cabo de un tiempo algo en el ambiente empezó a ocurrir. Había un clima de quebrantamiento. Notaba que mientras les iba hablando, algunos ponían el rostro entre las manos. Primero fue uno, luego otro, y otro, después de esto empezaron a llorar y a gemir de una manera a la que sólo el Espíritu de Dios nos puede llevar. Realmente yo estaba estremecido y le llegué a decir al Señor "por favor, no me dejes fuera de esto que están viviendo ellos".
Al cabo de unos minutos, era un solo gemido que ensordecía. "Mi pueblo está cegado" le decía el Señor a uno de ellos y lo compartió a nosotros en voz alta. Clamaban, suplicaban por sus amigos y familiares inconversos. Pero lo mas impactante para ellos fue saber que las almas se perdían y la iglesia estaba cegada a esa realidad. Ese era el detonante que faltaba y de allí salió la historia que te comparto a continuación.
----------------
El Guion
Personajes:
Predicador
Grupo de jóvenes que se conocen de la escuela. Adolescentes.
Diariero. Por su situacion economica deja de estudiar, pero no pierde contacto con sus amigos de siempre.
Joven adinerado: autosuficiente, confiado en si mismo.
Joven cristiana "religiosa" pero no convertida de verdad. Habla de Dios mientras se fuma un cigarrillo. Continuamente lo acosa al joven cristiano, avergonzandolo de su fe.
Joven Cristiano que no se atrevía a compartir su fe. Vida ejemplar, diferente a la vista de sus amigos, pero cuando estos le hacen preguntas, evade y cambia de tema.
Jóven ateo respetuoso pero firme en su postura.
Predicador:
Hermanos, el tema de la predicación de hoy es acerca de la importancia de predicar el evangelio a los que no lo conocen.
Voy a contarles una historia que se repite continuamente. Probablemente te identifiques con algún personaje de ellos, o seas alguno de ellos...
1) Diariero vendiendo. Aparece el resto que sale de la escuela.
Se detienen en la esquina del vendedor. Charla superficial. Cada uno muestra que está bien con lo que hace y no le falta nada. En ese momento el joven cristiano es acosado. "Cristiana" lo intimida y le dice de forma burlona que el no se divierte por la iglesia, porque se toma las cosas muy "fanáticamente". Comentan lo que harán el fin de semana (Ese día es viernes). El joven adinerado le pregunta al cristiano que es lo que hay en su vida para ser diferente y si lo puede conocer. J.C se intimida y no responde nada, tartamudea, evade, niega, etc. Se retiran. Joven diariero queda solo vendiendo.
Apagar luz general.
2) Monólogos. Iluminar con reflector.
Los personajes estarán todos parados. Se mueven solo los que son iluminados por el reflector al momento de presentar su monólogo. Los que no hablan, estarán tiesos (estilo estatuas vivientes). Vuelven a quedarse quietos al teminar.
Cada cual reconoce en lo secreto que les falta algo a su vida a pesar de tener todo. Cada uno contrasta lo que luce ante los demas con lo que tiene en realidad y quisiera tener. Aqui se muestra que todos tienen una necesidad interior y deseo de que alguien les comparta la verdad. Solo lo reconocen en esta escena. Luego, se muestran indiferentes.
Joven cristiano se plantea no tener valor para testificar y que no puede ocultar que es creyente. No sabe como pararse ante sus amigos.
Joven adinerado presenta su vacio interior. Pide a Dios que si existe alguien se lo diga, si hay algun remedio para lo que le pasa, quiere saberlo y se pregunta si sus amigos podran ayudarlo.
Joven "Cristiana" se lamenta de su vida y fe vacia. Pregunta como conocer a Dios de verdad.
Joven ateo, se muestra confuso. En el fondo busca una verdad y aunque sabe cual es, no quiere admitirla, aunque reconoce que algun dia la debera enfrentar y quiere estar preparado. Pide a Dios que alguien venga y le hable de tal manera que lo deje sin argumentos para poder rendirse a Dios.
Joven diariero lamenta perder su juventud en esa esquina vendiendo. Habla a Dios, que si hay alguna esperanza, que alguien se lo diga. Clama fuertemente y se queda duro con el rostro entre las manos.
:: (Esta es la base. Tu les recrearas los monologos) ::
3) Salida de clases. "Cristiana" y "ateo" aparecen. El joven adinerado había perdido la vida en un accidente. Se juntan con Diariero por la noticia y Joven cristiano llega y al saber lo sucedido sale corriendo hacia el fondo de la escena gritando. Los restantes caminan hacia una salida lateral del escenario.
3) Predicador habla “ Desde este día, nada fue igual para él, hermanos, aquí vemos que lo que no hagamos, también tiene consecuencias eternas. Probablemente este jóven perdió su alma y ahora ya no se puede hacer más nada con él. Pero voy a terminar de contarles esta historia...
El joven cristiano entra corriendo. Se arrodilla, llora, lamenta, se remuerde por no haber hablado cuando tuvo el momento. El Señor le responde: (locutor en off) “Ahí ves como todo lo que hagamos o dejemos de hacer, tiene consecuencias en la eternidad. No calles, hay todavía miles que están a un paso del infierno. Yo pagué en la cruz para que ellos se puedan salvar pero si ustedes no se lo dicen, nunca lo sabrán y mi sangre habrá sido en vano para ellos. No calles, no calles, yo te doy el poder de mi Espíritu para que puedas hablarles. Yo perdono tu desobediencia porque tu entrada al cielo es por lo que Yo hice, pero mira la consecuencia de la desobediencia de mi pueblo cuando no habla: miles se pierden sin conocer la verdad”
Se retira por el fondo de la iglesia.
4) Diariero, ateo y "Cristiana" entran. Aparece jóven cristiano y predica. Se va con diariero para la iglesia.
5) Predicador: Diariero tuvo la valentía de recibir a Jesucristo en su vida, pero esto no hubiera sido posible sin la valentía de su amigo para hablarle, así continua nuestra historia de hoy. Veamos que sucedió al otro día que el joven diariero aceptó a Jesucristo como su Salvador.
Diariero aparece. Están ateo y "Cristiana". Diariero testifica y se van. Primero con ateo y luego los sigue "Cristiana". Se van por el fondo de la Iglesia.
6) Entran los tres, joven cristiano ya está sentado, el predicador comienza a hablar.
Predicador: Conclusión y da pie para la charla.
Que tres o cuatro jóvenes compartan una charla al grupo acerca del mensaje de la obra y lo que tengan en su corazon que a cada uno mas le haya impactado de lo compartido en el tiempo de preparacion. Pueden hacer una oración intercesora por la juventud todos juntos y luego presentar un plan de trabajo evangelístico.
--------------------
Que viene después
Imagínate, ¿hacer todo esto para que termine sólo en la emoción ese día?. No tiene sentido alguno. Durante la presentación, hubo jóvenes que se quebrantaron y una pasión fue encendida en el grupo. A una jóven la tuvimos que sacar a un costado de la reunión porque su gemido era tan fuerte que no se oían los actores. Gloria a Dios, se había cumplido el objetivo pero había surgido uno nuevo: como canalizar esa fuerza nueva para que no se pierda.
De ahí empezamos a organizar actividades evangelizadoras que ya involucraban a todos los jóvenes, pero coordinados por los de la célula.
Al cabo de unos meses, por la gracia de Dios, organizamos un concierto cristiano en la plaza principal de la ciudad. A esa hora se reunían cientos de jóvenes en el lugar y lo aprovechamos muy bien.
El concierto fue acompañado de un trabajo evangelístico masivo a través de literatura que nosotros mismos habíamos escrito y diseñado para el evento. Previo a eso, preparamos al grupo entero de la manera que se había hecho con los cinco.
Preparate un plan de evangelismo para lanzar el día de la representación teatral. Pero mi consejo y el secreto para que este objetivo se alcance, es que tomes el tiempo que necesites en el trabajo previo. No te apures a ensayar, eso sale "de taquito" cuando se ha cumplido a pleno la primera fase. Reúnelos, ora por ellos, vayan a algun evento evangelístico que tengan cerca, invita a algún evangelista para que les hable sobre el tema. Apasionate tu primero.
Quizá me preguntes ¿Y como hago para encender en mi vida ese fuego? Aquí te va la respuesta: cállate y oye el corazón del Señor. Oye lo que dice, oye lo que siente. Ese será el comienzo de algo que, sólo Dios sabe en que puede terminar.
Dios te bendiga y adelante!
Si estás buscando involucrar a tus jóvenes en la obra evangelizadora, permíteme compartirte una experiencia de trabajo que tuve con el grupo que estuve liderando hasta principios de 2003. No es esto una "receta", sino un aporte que deseo te sea de utilidad, al menos para empezar. Cuando esta historia fue presentada en el culto juvenil , yo estaba liderando una célula de evangelismo con adolescentes que promediaban los 15 años y que nunca se habían involucrado en este trabajo.
El desafío o estrategia que el Señor me había propuesto fue motivar a los cinco jóvenes de la célula de tal manera que ellos sean los que luego le transmitan su pasión al resto del grupo.
Nos reuníamos una vez a la semana para estudiar la palabra, orar y aprender sobre lo que teníamos que hacer. Eso nos llevó unos tres meses de reuniones y oración aproximadamente.
Cada sábado era algo diferente lo que el Señor trataba con ellos, aunque siempre enfocado a lo que hacíamos. A algunos los llevó primero a una experiencia de mayor consagración como nunca habían vivido. A otros los despertó a su llamado. Pero llegó un momento que era muy fuerte lo que estaba ocurriendo y todo me hacía ver que se acercaba el tiempo de transmitir ese fuego al resto del grupo.
Una tarde los reúno y les encargo a un plazo de tres semanas, que se prepararan para compartir al grupo general todo lo que habían vivido y aprendido en ese tiempo. No les puse pautas ni formas. Les di libertad de que lo presenten y expresen como les quedara mejor. Ellos eligieron teatro.
Lo único que hice en ese tiempo fue orientarlos y darles alguna que otra idea, pero la historia y la reunión la prepararon ellos.
Se acercaba el día pero aun algo no se daba como debía ser. Nos reunimos una noche a comer unas pizzas y para buscar ese detonante que faltaba.
Lo que les venía diciendo a ellos (y ahora a vos) hasta ese día era que, antes de armar el guion tenían que estar bien empapados del mensaje que iban a transmitir, porque eso es lo que le iba a dar fuerza a la representación ya que lo que se buscaba no era "entretener" sino transmitir el fuego de Dios. Algo tenía que ocurrir, algo tiene que ocurrir en tu grupo.
En esas semanas el tema de charla y estudio había sido el mismo corazón de Dios. Leímos en "Buenos días, Espíritu Santo" de Benny Hinn, el capítulo 11 que se titula "¿Por qué estás llorando?" y cuenta el autor que una noche oía llorar al Espíritu del Señor y le pregunta por qué. En ese momento el Señor le permite sentir una medida del dolor que Su corazón siente por los que se pierden.
Mientras ibamos terminando la pizza, (lo cual fue muy rápido, je je) preparamos el mate (estábamos en Argentina como ves) y entramos nuevamente en el tema. Al cabo de un tiempo algo en el ambiente empezó a ocurrir. Había un clima de quebrantamiento. Notaba que mientras les iba hablando, algunos ponían el rostro entre las manos. Primero fue uno, luego otro, y otro, después de esto empezaron a llorar y a gemir de una manera a la que sólo el Espíritu de Dios nos puede llevar. Realmente yo estaba estremecido y le llegué a decir al Señor "por favor, no me dejes fuera de esto que están viviendo ellos".
Al cabo de unos minutos, era un solo gemido que ensordecía. "Mi pueblo está cegado" le decía el Señor a uno de ellos y lo compartió a nosotros en voz alta. Clamaban, suplicaban por sus amigos y familiares inconversos. Pero lo mas impactante para ellos fue saber que las almas se perdían y la iglesia estaba cegada a esa realidad. Ese era el detonante que faltaba y de allí salió la historia que te comparto a continuación.
----------------
El Guion
Personajes:
Predicador
Grupo de jóvenes que se conocen de la escuela. Adolescentes.
Diariero. Por su situacion economica deja de estudiar, pero no pierde contacto con sus amigos de siempre.
Joven adinerado: autosuficiente, confiado en si mismo.
Joven cristiana "religiosa" pero no convertida de verdad. Habla de Dios mientras se fuma un cigarrillo. Continuamente lo acosa al joven cristiano, avergonzandolo de su fe.
Joven Cristiano que no se atrevía a compartir su fe. Vida ejemplar, diferente a la vista de sus amigos, pero cuando estos le hacen preguntas, evade y cambia de tema.
Jóven ateo respetuoso pero firme en su postura.
Predicador:
Hermanos, el tema de la predicación de hoy es acerca de la importancia de predicar el evangelio a los que no lo conocen.
Voy a contarles una historia que se repite continuamente. Probablemente te identifiques con algún personaje de ellos, o seas alguno de ellos...
1) Diariero vendiendo. Aparece el resto que sale de la escuela.
Se detienen en la esquina del vendedor. Charla superficial. Cada uno muestra que está bien con lo que hace y no le falta nada. En ese momento el joven cristiano es acosado. "Cristiana" lo intimida y le dice de forma burlona que el no se divierte por la iglesia, porque se toma las cosas muy "fanáticamente". Comentan lo que harán el fin de semana (Ese día es viernes). El joven adinerado le pregunta al cristiano que es lo que hay en su vida para ser diferente y si lo puede conocer. J.C se intimida y no responde nada, tartamudea, evade, niega, etc. Se retiran. Joven diariero queda solo vendiendo.
Apagar luz general.
2) Monólogos. Iluminar con reflector.
Los personajes estarán todos parados. Se mueven solo los que son iluminados por el reflector al momento de presentar su monólogo. Los que no hablan, estarán tiesos (estilo estatuas vivientes). Vuelven a quedarse quietos al teminar.
Cada cual reconoce en lo secreto que les falta algo a su vida a pesar de tener todo. Cada uno contrasta lo que luce ante los demas con lo que tiene en realidad y quisiera tener. Aqui se muestra que todos tienen una necesidad interior y deseo de que alguien les comparta la verdad. Solo lo reconocen en esta escena. Luego, se muestran indiferentes.
Joven cristiano se plantea no tener valor para testificar y que no puede ocultar que es creyente. No sabe como pararse ante sus amigos.
Joven adinerado presenta su vacio interior. Pide a Dios que si existe alguien se lo diga, si hay algun remedio para lo que le pasa, quiere saberlo y se pregunta si sus amigos podran ayudarlo.
Joven "Cristiana" se lamenta de su vida y fe vacia. Pregunta como conocer a Dios de verdad.
Joven ateo, se muestra confuso. En el fondo busca una verdad y aunque sabe cual es, no quiere admitirla, aunque reconoce que algun dia la debera enfrentar y quiere estar preparado. Pide a Dios que alguien venga y le hable de tal manera que lo deje sin argumentos para poder rendirse a Dios.
Joven diariero lamenta perder su juventud en esa esquina vendiendo. Habla a Dios, que si hay alguna esperanza, que alguien se lo diga. Clama fuertemente y se queda duro con el rostro entre las manos.
:: (Esta es la base. Tu les recrearas los monologos) ::
3) Salida de clases. "Cristiana" y "ateo" aparecen. El joven adinerado había perdido la vida en un accidente. Se juntan con Diariero por la noticia y Joven cristiano llega y al saber lo sucedido sale corriendo hacia el fondo de la escena gritando. Los restantes caminan hacia una salida lateral del escenario.
3) Predicador habla “ Desde este día, nada fue igual para él, hermanos, aquí vemos que lo que no hagamos, también tiene consecuencias eternas. Probablemente este jóven perdió su alma y ahora ya no se puede hacer más nada con él. Pero voy a terminar de contarles esta historia...
El joven cristiano entra corriendo. Se arrodilla, llora, lamenta, se remuerde por no haber hablado cuando tuvo el momento. El Señor le responde: (locutor en off) “Ahí ves como todo lo que hagamos o dejemos de hacer, tiene consecuencias en la eternidad. No calles, hay todavía miles que están a un paso del infierno. Yo pagué en la cruz para que ellos se puedan salvar pero si ustedes no se lo dicen, nunca lo sabrán y mi sangre habrá sido en vano para ellos. No calles, no calles, yo te doy el poder de mi Espíritu para que puedas hablarles. Yo perdono tu desobediencia porque tu entrada al cielo es por lo que Yo hice, pero mira la consecuencia de la desobediencia de mi pueblo cuando no habla: miles se pierden sin conocer la verdad”
Se retira por el fondo de la iglesia.
4) Diariero, ateo y "Cristiana" entran. Aparece jóven cristiano y predica. Se va con diariero para la iglesia.
5) Predicador: Diariero tuvo la valentía de recibir a Jesucristo en su vida, pero esto no hubiera sido posible sin la valentía de su amigo para hablarle, así continua nuestra historia de hoy. Veamos que sucedió al otro día que el joven diariero aceptó a Jesucristo como su Salvador.
Diariero aparece. Están ateo y "Cristiana". Diariero testifica y se van. Primero con ateo y luego los sigue "Cristiana". Se van por el fondo de la Iglesia.
6) Entran los tres, joven cristiano ya está sentado, el predicador comienza a hablar.
Predicador: Conclusión y da pie para la charla.
Que tres o cuatro jóvenes compartan una charla al grupo acerca del mensaje de la obra y lo que tengan en su corazon que a cada uno mas le haya impactado de lo compartido en el tiempo de preparacion. Pueden hacer una oración intercesora por la juventud todos juntos y luego presentar un plan de trabajo evangelístico.
--------------------
Que viene después
Imagínate, ¿hacer todo esto para que termine sólo en la emoción ese día?. No tiene sentido alguno. Durante la presentación, hubo jóvenes que se quebrantaron y una pasión fue encendida en el grupo. A una jóven la tuvimos que sacar a un costado de la reunión porque su gemido era tan fuerte que no se oían los actores. Gloria a Dios, se había cumplido el objetivo pero había surgido uno nuevo: como canalizar esa fuerza nueva para que no se pierda.
De ahí empezamos a organizar actividades evangelizadoras que ya involucraban a todos los jóvenes, pero coordinados por los de la célula.
Al cabo de unos meses, por la gracia de Dios, organizamos un concierto cristiano en la plaza principal de la ciudad. A esa hora se reunían cientos de jóvenes en el lugar y lo aprovechamos muy bien.
El concierto fue acompañado de un trabajo evangelístico masivo a través de literatura que nosotros mismos habíamos escrito y diseñado para el evento. Previo a eso, preparamos al grupo entero de la manera que se había hecho con los cinco.
Preparate un plan de evangelismo para lanzar el día de la representación teatral. Pero mi consejo y el secreto para que este objetivo se alcance, es que tomes el tiempo que necesites en el trabajo previo. No te apures a ensayar, eso sale "de taquito" cuando se ha cumplido a pleno la primera fase. Reúnelos, ora por ellos, vayan a algun evento evangelístico que tengan cerca, invita a algún evangelista para que les hable sobre el tema. Apasionate tu primero.
Quizá me preguntes ¿Y como hago para encender en mi vida ese fuego? Aquí te va la respuesta: cállate y oye el corazón del Señor. Oye lo que dice, oye lo que siente. Ese será el comienzo de algo que, sólo Dios sabe en que puede terminar.
Dios te bendiga y adelante!
Ivan D. Amade - Publicado en http://www.reidelij.com/ -2003
No hay comentarios.:
Publicar un comentario